El miedo es una emoción universal que nos pone en relación con el mundo y como decía Norberto Levy, nos advierte de una amenaza para la supervivencia del Yo. Nos moviliza para disponer de nuestros recursos y responder a esa amenaza concreta, física o emocional. No hay miedos injustificados, aunque no conozcamos sus razones.
El miedo se vuelve patológico cuando damos una respuesta excesiva de protección, defensa, control, evitación, convirtiéndose en un círculo vicioso. Son desajustes que hace que busquemos excesivamente la seguridad frente a una amenaza no tan desproporcionada. El miedo deja de autorregularnos y protegernos y nos interrumpe en nuestra vida. Hablaremos de este desajuste, de las diversas formas del miedo, sus consecuencias y las posibles salidas.